Fueron muchas las Industrias que nacen en el periodo de la revolución Industrial, muchos estudiantes, hijos de familias pudientes con fortunas serán los protagonistas de la fundación de fábricas metalúrgicas y en concreto de hierro soñando con las primeras vías férreas que conectarían las poblaciones y que se convertiría en un elemento clave en la economía española desarrollándose en el norte de España sobre todo Pais Vasco y Asturias.
Para este cometido en Asturias tuvieron que establecerse compañías alrededor del río Nalón y en el año 1857 se creó Duro y Cía fábrica de hierro y altos hornos en el término de la Felguera en el concejo de Langreo por Pedro Duro, metalúrgico, comerciante y banquero que con ideas y sueños que procedían de la Europa Central se embarcó en el proyecto junto con algunos otros que llevaron a Duro y Cía a ser la primera metalúrgica del país en paralelo con Altos Hornos de Vizcaya, dando trabajo a personas de la zona y de toda España.
Su producción aumentaba y fue merecedora de premios en exposiciones nacionales y universales así que también obtuvo la gran Cruz de Isabel la Católica y la Legión de honor del gobierno francés.
Como muchos de los grandes empresarios de la época el comportamiento paternalista hacia sus obreros le llevó a crear una caja de ahorro, viviendas económicas, escuelas, etc.
La construcción del Parque Dolores F. Duro que era nieta de D. Pedro Duro, fue en reconocimiento y agradecimiento a éste por su aporte al progreso de la ciudad.
En dicho parque se encuentra realizado en hierro forjado el quiosco de música y una escultura a su persona realizada por el escultor Jerónimo Suñol pagada por suscripción popular de sus obreros.
El quiosco de música es una construcción típica del S. XIX con estructura circular o semicircular casi siempre en madera forja cuya finalidad era dar conciertos por bandas de música al aire libre y que hoy día siguen presentes en algunos parques siendo recuperados para estos fines.